16.9 C
Partido
jueves 20/03/2025

RD no cumple meta de cobertura de vacunas contra difteria

República Dominicana ha disminuido la cobertura de vacunación contra la difteria, enfermedad de la que ha estado presentando casos esporádicos desde hace ya seis años y que ha provocado la emisión de una alerta epidemiológica en la actualidad debido a 10 registros, con ocho fallecimientos, en lo que va de año.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que en 80 % de los municipios del país tenía una cobertura de vacunación inferior al 95 % al 2020, año en que se registra una baja en los programas de vacunación debido a la pandemia del COVID-19.

“Respecto a las coberturas de vacunación contra la difteria, en 2019, la cobertura de DPT3 en Haití, fue de 79 % y solo 15 % de las comunas contaban con cobertura de DPT3 mayor o igual a 95 %. En 2019, en la República Dominicana, la cobertura de DPT3 fue de 94 %”, señala el organismo.

“El país no cumple la meta de 95 % establecida en el plan de acción regional de inmunización”

La OPS indica que durante el 2020 “las coberturas de vacunación con DPT3 han disminuido en ambos países por el impacto de la pandemia de COVID-19 en los servicios de salud”.

La falta de notificación, el miedo de las familias al contagio del coronavirus, así como el cierre de los centros de vacunación, se enlistan entre las razones de la baja en la cobertura.

Los fallecimientos que ocurrieron en suelo dominicano se trata de menores de entre los 2 y 14 años de edad y en la mayoría de los casos no tenían historial de vacunación, según el reporte.

“Solo puede haber estas enfermedades inmunoprevenibles si hay personas que no estén vacunadas. Pero la pandemia afectó la mayoría de los eventos que se vigilan, por el hecho de que la gente no pudo ir a algunos establecimientos de salud para vacunarse, porque algunos estaban cerrados, quizás porque en muchos puestos, puede haber personas con comorbilidades y entonces se cierran”, comentó el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewes.

Resaltó, además, el que muchas veces, las personas no acudieron a los establecimientos a vacunarse por temor a contagiarse de COVID-19. Otro factor que cita es la inmigración, sobre todo de personas provenientes del vecino país que llegan al territorio dominicano sin historial de vacunación.

Lo que sí descartó Skewes fue la falta de vacunas, asegurando que, en los últimos ocho años, el país no ha presentado escasez de biológicos.

Artículos Similares

Nuestras Redes Sociales

2,600FansMe gusta
64SeguidoresSeguir
1,540SuscriptoresSuscribirte

Opinión: El Peregrino de Chacuey-Dajabón y su esfuerzo por llegar a Palacio

tatiszacarias@gmail.comEl Peregrino de Chacuey, Jairo Rivas, cuyo objetivo es llegar al Palacio Nacional, y entregarle al Presidente Abinader, un documento donde está plasmado su...

Últimos Artículos

Shares