No obstante, la FP, que logró más de un millón de votos, muy por encima a los 233,538 del 2020, no está en esa actitud y ha adelantado que jugará su rol como segunda fuerza opositora sin esperar la tradicional tregua de 100 días.
El dirigente Manolo Pichardo acusa al Gobierno de supuestamente usar los recursos del Estado en campaña, así como «comprar» dirigentes contrarios y negar la entrega de recursos a los partidos a tiempo. Todo esto pasó “mientras ellos navegaban en sus anchas con el dinero público”.
La FP ha dicho que su postura es estar del lado del pueblo y que la reforma (fiscal) no puede tocar los bolsillos de la mayoría. Además, advierte que la Constitución no se puede tocar, debido a que no conocen los motivos.
A juicio del dirigente, el Gobierno tomó dinero prestado para «comprar las elecciones», por lo que la Fuerza del Pueblo no se prestará para aprobar la reforma fiscal, que, a su entender, sería “muy dolorosa para el país”.
Por eso, la Dirección Política pospuso el encuentro de Fernández con el mandatario, sostuvo Pichardo. Dijo que si el oficialismo tuvo el valor de cometer esas anomalías, también debe tener el valor de enfrentar los desafíos que se avecinan.
“En esa aventura, nosotros no podemos acompañar a Luis Abinader”, indicó.
Aclaró, además que su oposición será responsable y que apoyarán las medidas que favorecen al pueblo.
“Guerra anticipada”
El politólogo Jesús Bueno entiende que el motivo del rechazo de Fernández pudo haber sido por las acusaciones vertidas en la campaña en contra del presidente electo, como la de supuestamente dirigir un «narco gobierno, corrupto de funcionarios incapaces y de endeudar cuatro veces más el país que los gobiernos anteriores».
El también abogado considera que la postura de Fernández “es la declaración de guerra anticipada” entre el PRM y la FP y reconoce que Fernández fue “descortés al rechazar el encuentro, mientras que Abinader tuvo un gesto de buena voluntad, porque tiene la mayoría en el Senado».
Expresa que lo ideal sería consensuar las ideas en beneficios de la población. No obstante, reconoce que de declararle la guerra, no habrá ningún acuerdo.