23.8 C
Partido
domingo 31/08/2025

«Voy a necesitar un psicólogo» dice fotógrafa forense que asistió en tragedia en Jet Set

«Después de que pasen varios días voy a necesitar un psicólogo o un terapeuta, porque también participé (como fotógrafa forense) en la explosión de San Cristóbal, y esto no se asemeja. Fue un impacto muy duro, al menos para mí», expresó Génesis Santos, quien trabajó día y noche con el equipo del Instituto Nacional de Patología Forense Inacif, para que los familiares pudieran recibir los cuerpos de sus seres queridos fallecidos en la tragedia del Jet Set.

El trágico suceso ocurrió la madrugada del martes 8 de abril, cuando colapsó el techo de la discoteca, dejando un saldo de 225 víctimas mortales. En medio del caos, rescatistas, bomberos, policías, médicos, psicólogos y los llamados héroes silenciosos —los médicos forenses— trabajaron incansablemente.

  • En sus respectivas áreas, el personal forense desempeñó una labor ardua y delicada para lograr la identificación y entrega de los cuerpos, pese a las difíciles condiciones.

Entre ellos estuvo Génesis, una joven de 26 años que desde hace tres años forma parte del Instituto Nacional de Patología Dr. Sergio Sarita Valdez, donde es la única fotógrafa forense activa en estos casos.

Santos no solo ha enfrentado dos de las tragedias más significativas del país, la explosión en San Cristóbal y el desplome del centro nocturno, sino que además ha tenido que dejar de lado sus emociones para cumplir con su labor. Renunció a horas de sueño, a su bienestar emocional y al tiempo con su hija.

«La cantidad de muertos fue demasiado alta. Nosotros no estamos acostumbrados, porque evidentemente fue una tragedia, a manejar tantos casos. Me superó como persona, a nivel profesional, emocional, físico y mental», confesó.

Durante los últimos cuatro días apenas logró dormir. Salía del instituto pasada la medianoche y regresaba a tempranas horas de la mañana. «Al tercer día colapsé emocionalmente», dijo.

Empecé a llorar al ver tantas muertes, a los familiares desesperados queriendo recibir los cuerpos de sus seres queridos. La presión de querer entregarles los cuerpos cuanto antes… fue muy fuerte».

Entre lágrimas, relató que lo más difícil para ella fue no poder ver a su hija de dos años, quien quedó al cuidado de su hermana. «Preguntaba constantemente: ´¿Dónde está mi mamá?´», recordó conmovida.

Agradeció las donaciones de voluntarios que garantizaron alimentos para el personal forense: «Gracias a ellos, no pasamos hambre».

Artículos Similares

Nuestras Redes Sociales

2,600FansMe gusta
64SeguidoresSeguir
1,540SuscriptoresSuscribirte

Opinión: El Peregrino de Chacuey-Dajabón y su esfuerzo por llegar a Palacio

tatiszacarias@gmail.comEl Peregrino de Chacuey, Jairo Rivas, cuyo objetivo es llegar al Palacio Nacional, y entregarle al Presidente Abinader, un documento donde está plasmado su...

Últimos Artículos

Shares