Con el pasar de los años, muchos han sido los casos de grandes talentos dominicanos cuyas carreras se han visto derrumbarse en poco tiempo por razones negativas.
Esa situación ha llevado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal a la reflexión, en especial a la nueva camada de jugadores jóvenes, que hoy en día lo tienen todo y en un abrir y cerrar de ojos lo pierden todo.
“Me duele mucho ver como un talento echa su carrera por la borda cuando se encuentra con la fama y el dinero y viniendo de la pobreza extrema. Muchas veces no saben controlar sus impulsos, su forma de actuar y todo lo pierden en minutos por no saber actuar con tiempo”, dijo Marichal durante la entrevista especial de elCaribe y CDN.

En los últimos años varios peloteros se han estado involucrados en situaciones delicadas y que por esas razones sus organizaciones se han visto en la imperiosa necesidad de prescindir de sus contratos, en muchos de los casos millonarios.
“Les aconsejo a esos jóvenes, que por favor busquen buenos asesores, que no se dejen llevar de esos impulsos y que los encaminen a poder invertir su dinero en un lugar, que, para cuando se retiren, no pasen trabajo. Que tengan una base en el mañana”, expuso.
Señaló que siente pena ver cómo esos jóvenes, con mucho talento, muestran ese tipo de comportamiento y que va en detrimento de una carrera que se visualizaba con gran futuro, pero no supieron darle el carácter necesario para ser una gran estrella.
“Hay que ver casos de jóvenes con demasiado talento estar involucrados en el uso desustancias prohibidas u otro tipo de situaciones negativas y que no necesitan estar ahí. No necesitan nada de ese comportamiento. No hay que llegar hasta ahí para ser reconocido y ser bueno en el béisbol”, manifestó Marichal.
“Es muy difícil para un muchachito que viene de abajo, que nunca ha tenido nada y sin una buena crianza debido a que sus padres no le inculcaron los valores positivos. Pienso que con un buen asesor pueden lograr un cambio y así todo el mundo pueda sentirse orgulloso de ellos”, agregó.
Se definió como una persona que le da seguimiento a todos los atletas dominicanos, no solamente en el béisbol, sino en el baloncesto de la NBA, en especial a Al Horford. Sostuvo que han sido atletas de gran valor para la República Dominicana por sus espacios que se han ganado a base de talento y formación.
“Hoy día hay una juventud que mira toda esas actuaciones y cuando se actúa de manera negativa es muy notorio todo eso. Es tan fácil actuar en cierta forma y que todo el mundo te sonría, te quiera y te abrase y hasta se sienta orgulloso por ellos. Eso es lo que yo aspiro a que nuestros atletas se comporten de esa forma para que sigan poniendo en alto el nombre de nuestra República Dominicana”, dijo.

Distinción con mucha humildad
A don Juan Marichal, la dedicatoria del actual torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025, le tomó de sorpresa. Expresa que recibió esta distinción con mucha humildad y a la vez le agradece a Vitelio Mejía, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana concederle ese honor.
“Toda mi familia se siente alegre con dedicarme este torneo”, puntualizó el inmortal de Cooperstown, quien se hizo acompañar de su hija, la comunicadora Yvette Marichal.
Esta distinción llevó a Mejía a pedir disculpas de manera pública durante la presentación de la copa, a lo que Marichal se opuso.
“Vitelio, usted no debe de disculparse o pedir perdón. No le doy mucha mente a eso, por el contrario, me han hecho sentir muy contento con esa distinción”, reveló el ex lanzador que debutó en las Grandes Ligas el 17 de julio de 1960 con los Gigantes de San Francisco. De paso, en ese entonces, se convertía en el quinto pelotero dominicano que pisaba por vez primera un terreno de un estadio de las Mayores.
El primero en hacerlo fue Osvaldo Virgil (23 de septiembre de 1956 con los Gigantes de Nueva York), Felipe Alou (8 de junio de 1958 con San Francisco), Julián Javier (28 de mayo de 1960 con los Cardenales de San Luis) y Rudy Hernández (3 de julio de 1960 con los Senadores de Washington), respectivamente.
Disfruta éxito de Leones, pero…
Marichal sigue disfrutando del éxito alcanzado por los Leones del Escogido la pasada temporada al proclamarse campeones nacionales ante los Tigres del Licey y días después de la Serie del Caribe.
“Fue una serie para la historia”, relata. “Es la mejor que se ha registrado en la República Dominicana en los últimos años. Todavía al día de hoy la estoy recordando”, agregó.

Ahora, la máxima estrella del béisbol profesional dominicano espera de ese mismo ímpetu de su equipo con el que militó por ocho temporadas.
“Ahora espero que el Escogido haga un buen papel como lo hizo la temporada pasada. Espero que eso cambie y pueda decirle al fanático porqué somos los actuales campeones”.
Marichal, en sus años de lanzador, dominaba una amplia gama de picheos entre estos recta, cambio, curva y slider, entre otros, que realizaba de forma diferente y que le resultaba muy difícil de batear al contrario. Su primera actuación con en la pelota invernal fue en la temporada 1958-59, temporada que resultó con la distinción de Novato del Año con el uniforme de los Leones del Escogido. Terminó con récord 8-3 y efectividad de 2.19. Lanzó en 14 partidos, completó uno y en 102 entradas y un tercio cedió 95 hits y 25 carreras limpias, con 22 bases por bolas y 71 ponches.
De por vida, en la pelota local, tuvo récord de 36 victorias y 22 derrotas y un promedio de carreras limpias de 1.87.
Accionó en 557 entradas y un tercio, con 484 hits permitidos y 116 carreras aceptadas, 412 bateadores abanicados y 100 transferencias. Completó, además, 32 partidos y lanzó siete blanqueadas.
Es también líder en efectividad en la historia de la pelota criolla; tercero en juegos completos; quinto en blanqueadas, igualado con Chichí Olivo, Ken MacKenzie y Freddy Kipp. Todo eso lo logró en 63 partidos con el equipo escarlata.

Orgulloso con alto registro de criollos en las Mayores
La temporada de las Grandes Ligas cerró con un total de 21 jugadores dominicanos debutando en las Mayores. Con ese registro se eleva a 959 el total histórico de peloteros del “patio” vistiendo un uniforme de las Grandes Ligas desde 1956.
Esa cantidad hace sentir más que satisfecho a Marichal por el posicionamiento en el que se ubica la República Dominicana como el país con mayor registro de jugadores nacidos fuera de Estados Unidos.
“No me sorprende el que nuestro país sea el mayor productor de peloteros profesionales, después de los Estados Unidos. Ya nos estamos acercando a los mil y para mí es una cifra récord. Me llena de mucha satisfacción como dominicano ver que tantos jóvenes ingresan al béisbol profesional y representando nuestro país. Es una alegría enorme el que me da y espero que eso continúe año tras años”, señaló.
Sostuvo que esa presencia cada año de peloteros dominicanos en las Mayores se debe a la instalación de las academias de las Grandes Ligas en territorio nacional, ya que, a su juicio, les aporta facilidad a la preparación del joven antes de su llegada a las Ligas Menores y después al gran salto.
“Allí esos jóvenes tienen la oportunidad de desarrollarse y a la vez tener la oportunidad de llegar hasta las Grandes Ligas”, manifestó.
De los 21 debutantes, 14 fueron lanzadores, dos receptores, dos designados, un primera base, un paracorto y un jardinero izquierdo.

Saluda cambios, pero no jugador fantasma
Durante los últimos años, el béisbol profesional se vio en la necesidad de realizar cambios significativos en su estructura con la finalidad de agilizar los partidos. Estos movimientos han sido saludados por don Juan Marichal
“Ha habido cambios en el sistema de lanzar mediante la implementación de la tecnología. Esos cambios los saludo porque van en favor de los juegos”, señaló.
Con lo que don Juan no está de acuerdo es con la colocación del llamado “jugador fantasma” en los momentos que un partido se va a entradas extras. “Es una regla que hay que cambiar. No veo bien lo del corredor fantasma en la segunda base después de una entrada extra”.

