31.1 C
Partido
miércoles 30/07/2025

El Alzheimer: La enfermedad del amor (OPINION)

POR JULISSA CRUZ GOMEZ

Si bien es cierto que llamar el Alzheimer (y con él al de las otras formas de demencia) la enfermedad del amor puede parecer incoherente, yo prefiero personalmente y por experiencia propia, darle un enfoque más positivo y esperanzador. 

Con ello se abre todo un extraordinario mundo, donde solo el amor, la paciencia y empatía serán nuestros mejores aliados al tratar con el enfermo (a). Especialmente en momentos desafiantes como fases de intranquilidad, desconfianza y/o ansiedad. Situaciones características en este mal.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, sin cura y sumamente  devastadora, tanto para el paciente y su familia, especialmente para el cuidador.

¿Sabías que cada tres segundos una persona desarrolla demencia?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia afecta a unos 50 millones de personas en el mundo, de las cuales alrededor del 60% vive en países de ingresos bajos y medios.

 Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y los 152 millones en 2050. Buena parte de ese incremento se explica porque en los países de ingresos bajos y medios, el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más. El costo económico es sumamente impresionante con un gasto global de alrededor 1.3 billones de dólares.

Es imperativo garantizar que la demencia se convierta en una prioridad sanitaria internacional. En el caso de la República Dominicana, es mucho lo que hay que avanzar en ese sentido.

Según el Reporte Mundial de Alzheimer (2015) unas 54 mil personas en el 2010 fueron diagnosticadas con demencia en el país, con proyecciones de aumentar a 125 mil en 2030. El costo por persona por año fue US$ 4,061, costo por lo general asumido por las familias.

Algunas veces he sentido mucha frustración y tristeza al ver el abandono social e integral que sufren los pacientes de esta enfermedad en nuestro país, donde el sistema de salud es sumamente ineficiente. Tengo la esperanza y certeza de que un día esto ha de cambiar.

Ojalá que el Plan de Respuesta a las Demencias en la República Dominicana 2020-2025, del que tuve la oportunidad de participar virtualmente durante su lanzamiento, sea ese oasis donde todos los afectados por esta enfermedad del amor puedan calmar la sed.

julissacruzdr@ziggo.nl

Artículos Similares

[td_block_social_counter facebook="maguacadigital" twitter="maguacadigital" youtube="channel/UClFDmlu0GXqiweJ588_BZFQ" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Nuestras Redes Sociales" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333" manual_count_youtube="1540" manual_count_facebook="2600"]

Opinión: El Peregrino de Chacuey-Dajabón y su esfuerzo por llegar a Palacio

tatiszacarias@gmail.comEl Peregrino de Chacuey, Jairo Rivas, cuyo objetivo es llegar al Palacio Nacional, y entregarle al Presidente Abinader, un documento donde está plasmado su...

Últimos Artículos

Shares